Cuida la batería de tu móvil
!otra vez estoy sin bateria¡
Para todos nosotros el móvil ya se ha convertido en un objeto que se ha vuelto indispensable, bien como herramienta de trabajo o como forma de comunicación y ocio. En todos los casos lo que más nos trae de cabeza es la batería. Cada vez vemos más en muchos lugares como las personas llevan el cargador encima y enchufan a cargar el móvil donde pueden. Del mismo modo se ha notado el aumento de las ventas de las powerbanks o baterías portátiles.
Desde hace varios años, lo típico cuando compramos un móvil es que alguien de nuestro entorno nos diga, no uses el teléfono, cárgalo y déjalo conectado durante al menos ocho horas. Creemos que ya es hora de desmontar este mito, al recibir un teléfono móvil nuevo o al comprarlo, suelen venir con en torno a la mitad de la carga de la batería. Lo recomendable en estos casos es usar el smartphone hasta que se agote la batería y el propio terminal nos indique que debemos cargarlo. Cuando la carga llegue al 100% y nos aparezca el mensaje en la pantalla de: Carga completa, ya puede desconectar el cargador del terminal (o algo similar) es cuando lo debemos quitar, cómo si ha pasado sólo 1h… Los cargadores actuales, junto con la tecnología de carga rápida de los smartphones funcionan de formas diferentes a como lo hacían antes.
Lo más común que hacemos todos siempre es esperar a que nos aparezca el mensaje de necesita conectar el cargador cuando tenemos entre un 10% y un 5% y conectarlo hasta que se pone al 100%. No está mal, pero también es bueno que de vez en cuando realicemos cargas más cortas, por ejemplo, no dejar que se vacíe la batería más de un 20% y dejarlo cargando sólo hasta el 80%. Haciendo esto alargamos la vida útil de la batería. Con estas cargas haciendo no llevar al máximo la capacidad de la batería por ninguno de los extremos conseguimos mejorar el rendimiento y durabilidad. Lo recomendado es no dejar que las baterías de litio que tenemos en nuestros smartphones bajen del 5-10%.Seguro que lo habéis escuchado, leído y hablado con algunas personas varias veces. Pero si tenemos claro que no es bueno dejar agotar una batería del todo, tampoco es bueno dejar que siempre lleguen las cargas al 100% y mucho menos que estén cargándose durante toda una noche. Recordemos que con las tecnologías de carga rápida que hay actualmente, un móvil necesita menos de 2h para cargar una batería de 0% al 100% si tenemos en cuenta que nunca debemos dejarlo agotar hasta el 0% en como mucho una hora y media podemos tener cargado el móvil al completo. Y dejarlo enchufado al menos 8h puede ser perjudicial. Además, recordad que de vez en cuando es bueno no dejar que el móvil se cargue hasta el 100%.
Otra acción común es acudir a cualquier lugar, la casa de unos amigos, el bar del barrio y entramos en crisis al ver que se nos va agotar la batería y empezamos a pedir un cargador para nuestro móvil.
También puede que se nos haya roto el cargador y vamos a cualquier establecimiento (esté o no especializado en telefonía móvil o tecnología) y compramos el cargador que más barato es o que mejor nos parece, total, como es para cargar el móvil ¿no?
Pues no, ni es bueno usar el cargador de cualquiera, ni tampoco es recomendable comprar el primer cargador “compatible” que vemos por ahí. Principalmente la razón de esto es que cada marca dispone de diferente amperaje, voltaje y watios a los que carga la batería de sus modelos. Si usamos un cargador erróneamente en nuestro terminal podemos conseguir que la batería se queme o que por el contrario tengamos una carga falsa, que nos dure menos de medio día.
RESUMIENDO:Con las baterías de iones de litio no necesitas que se descarguen completamente para poder cargarlas , sino que puedes cargarlas cuando quieras.
Al llegar al 100 % de carga, los dispositivos con estas baterías, chequean cómo ha sido el uso y empiezan a hacer el cálculo de cómo va a ser el desgaste que va teniendo. Puedes gastar durante el día un 65% de tu carga, poner el móvil a cargar por la noche y al día siguiente gastar el 35% que faltaba. Aquí tendrías un ciclo que puede durar varios días.
Pero mejor tener en cuenta que:NO DEJES EL MÓVIL CARGANDO TODA LA NOCHE
EVITA LAS TEMPERATURAS EXTREMAS
MANTÉN LIMPIAS LAS ZONAS DE CONTACTO DE CABLE Y TELÉFONO
QUITAR LA FUNDA MIENTRAS CARGAS EL TELÉFONO
EVITA QUE SE DESCARGUE POR COMPLETO
Consejo para calibrar la batería, para que este sincronizada la carga con el software del teléfono.
Calibra la batería de tu android
- Usa el terminal hasta descargar por completo la batería y que se apague.
- No lo cargues ni lo utilices durante 6 horas .
- Una vez pasadas, cárgalo y cuando llegue al 100% déjalo enchufado con el cargador a la red eléctrica durante 2 horas más .
- Finalmente, desconéctalo y utilízalo con normalidad .
Calibra la batería de tu iOS
- Carga por completo tu dispositivo Apple.
- Desconéctalo del cargador y úsalo con normalidad hasta que se gaste la batería por completo y el terminal se apague .
- No lo conectes al cargador ni lo enciendas durante 6/8 horas .
- Una vez pasado este periodo de tiempo, conéctalo al cargador y déjalo hasta que se cargue la batería al 100% sin encender el dispositivo . Si se enciende no lo toques, no pongas el PIN ni nada de nada.
- Después de dejarlo cargando durante 6/8 horas forzarás el reinicio de tu iPhone/ iPad manteniendo pulsados los botones Home y Power/Bloqueo hasta que aparezca la manzana en la pantalla del dispositivo, que será cuando soltarás los botones. Si realizas este proceso una vez al mes ayudarás a mejorar el rendimiento de tu batería.



