Un punto determinante en cuanto a la privacidad de WhatsApp es que, hasta ahora, las cuentas de usuario están firmemente enlazadas a números de teléfono. No puedes chatear a nadie en WhatsApp sin tener su número, y ese es un problema de privacidad importante.
En el punto de almacenamiento en la nueva, es mejor Telegram. El almacenamiento en la nube de Telegram permite guardar imágenes, mensajes de texto, archivos multimedia y documentos en la nube. También permite a los usuarios de iniciar y cerrar sesión, por lo que la copia de seguridad implica que la restauración de la app no es motivo de preocupación para los usuarios. No es necesaria la copia de seguridad. Respecto al uso del almacenamiento, en WhatsApp se puede liberar espacio desde la propia app y en Telegram se puede limitar el espacio máximo de la caché desde la propia aplicación.
Las dos app llevan años copiándose, y la experiencia al chatear es casi idéntica.
Primero fueron los GIF animados, después llegaron los stickers para darle más vida y color a los chats y más tarde la evolución inevitable: los stickers animados. En la actualidad, la experiencia es muy similar en WhatsApp y Telegram.
Tanto es así que lo que una aplicación hace, la otra lo acaba copiando antes o después. Aunque Telegram sigue siendo más ágil a la hora de desarrollar nuevas funciones, con pequeños cambios aquí y allí para facilitar algunas tareas, en la mensajería tradicional siguen habiendo muy pocas diferencias entre las dos aplicaciones.
Además de chats, ¿qué más puedes compartir en WhatsApp y Telegram? Por supuesto, fotos y vídeos, así como otros elementos menos convencionales como canciones, archivos de cualquier tipo o tu ubicación, que puede actualizarse en tiempo real tanto en Telegram como en WhatsApp. Pero lo único que puedes enviar en Telegram y no en Whatsapp son los clips de video. Ahora bien, si metemos en la mezcla al contenido disponible a través de bots, la lista se multiplica en Telegram. Con ellos tienes acceso a infinidad de contenido adicional en tus chats, como minijuegos o información de las novedades de tu web favorita. Ah y no olvidar que Telegram permite enviar archivos de hasta 1,5 GB, que se almacenan en la nube "para siempre".
WhatsApp estrenó sus videollamadas en 2016. Ha pasado tanto tiempo que la compañía le ha dado una vuelta de tuerca añadiendo las videollamadas grupales con hasta cuatro participantes en total. Mientras tanto, Telegram es prácticamente la única aplicación de mensajería sin videollamadas hoy en día, aunque si puede hacer llamadas.
WhatsApp Web y para PC simplemente no es lo mismo que Telegram para PC. Telegram es un servicio basado en la nube, de modo que puedes iniciar sesión en tantos dispositivos como quieras. De hecho, su API abierta implica que hay infinidad de clientes de Telegram para cada sistema operativo.
WhatsApp lanzó hace ya varios años con su versión web y para PC, pero simplemente no es lo mismo: requiere que el teléfono esté encendido y conectado a Internet. No se trata de una versión independiente, sino de una especie de añadido para hacerte más fácil chatear desde el PC.
En cuestiones de personalización de la app, en WhatsApp esto básicamente se reduce a la app Fondos de WhatsApp, que se actualizó por última vez en 2011. Puedes elegir entre uno de esos fondos o colores sólidos para el fondo de los chats. La única opción de personalización adicional es poder cambiar al modo oscuro.
Telegram es una de las apps más personalizable de Android, pues te permite editar el tema por completo, cambiando los colores a tu antojo. ¿Que quieres tema oscuro? Lo tienes. ¿Que quieres que Telegram se parezca a WhatsApp? También.
Cuando hablamos de widgets. WhatsApp se lleva la palma y cuenta con cinco widgets, mientras que Telegram no tiene ninguno. No se actualizan desde hace años, pero ahí están por si quieres tener en tu pantalla de inicio siempre a mano los chats sin leer. En Telegram también se pueden añadir accesos directos a chats, pero no se hace desde el selector de widgets.
En resumen y destacando Telegram en funcionamiento multiplataforma, personalización, privacidad, seguridad y en compartir con tus amigos; y WhatsApp por su parte en llamadas y videollamadas y en número de usuarios. En mi opinión, Telegram gana a WhatsApp.